![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVZB3SBzHEE-lkiL-lqcO7k8xb6-wFOfuLe3dGbtv9v2iip3a1QrrDwe7ai3ibbATG0maYrSu1NDQaZGItrkb2bibLdGDW32EIs4ADd-tR-3HPSHiqI6xwYM24Q_f7XAehOKAzEvTd2z4/s320/Screen+shot+2010-10-20+at+12.29.12+PM.png)
miércoles, 20 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Preguntas sobre Final Cut
2Que menú se utiliza para abrir y cerrar un proyecto?
3Cuales son las 4 teclas de modificación que se utilizan en combinación con los atajos de teclado?
Ctrl, Alt, Cmd Manzanita, Shift.
4Cuales son las 3 formas para crear un bin?
Por menú File, Cmd + B, abierto el browser se teclea Control + Click y aparece un menú, en el que se selecciona la opcion New Bin.
5Cuales son las 3 formas de abrir un clip en el viewer?
Se arrastra el video al Viewer, se le da doble Click al video, se selecciona en el Browser, el video, se le pone Control + Click y aparece un menú y se le da en la opción Open in Viewer.
6Si se utiliza play ¿cuales son las teclas que puedes presionar para adelantar o atrasar la secuencia?
J L
7Como se puede agregar dentro de un clip la edición de entrada o de salida ?
Con Mark In i y Mark Out o
8Cual es el indicador visual en el viewer que permite conocer cual es la primer trama de tu clip o secuencia?
9Cuales son las teclas rápidas para salvar, salir, y ocultar final cut ?
Cmd S para salvar, Cmd Q para salir y Cmd H para ocultar
10Como se crea un bin dentro de un bin?
11Cuales son los 4 métodos que tu puedes usar para crear una secuencia en el canvas?
En el menú file, se selecciona la opción New Sequence, se teclea Cmd S, En el Browser se teclea Ctrl Click despues se selecciona la opción New Bin, se arrastra un video a Canvas y se crea una secuencia nueva
12Cuales son las teclas rápidas para hacer un zoom interno y externo en eltimeline?
13Bajo que menú puedes encontrar el comando import ?
14Como cambias de lugar un clip en el timeline?
15Como se inserta un clip de texto?
16Explica 3 formas o estilos de texto en final cut.
17Cual es la tecla rápida para darle render a tu secuencia?
miércoles, 22 de septiembre de 2010
SECUENCIA 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzzno0HhcUXjteXgudsJfZRY43FwkM_YQzS00MrV8Tqd9KTCxWX5_BuvFUaO7aCRW1CSr5v5JaQMJGhvR235ulPRD1qFmulmDimXXXwN7v6BAq-jvi0zEHDC84QAAd7daUpvh_k0XmEjU/s320/Screen+shot+2010-09-22+at+12.23.53+PM.png)
jueves, 2 de septiembre de 2010
Guia de Compu
martes, 31 de agosto de 2010
Preguntas de Final Cut
en Final Cut Express HD, el archivo que contiene todos los elementos de la película, tales como clips, papeleras, y las secuencias. Los archivos multimedia se almacenan por separado de un archivo de proyecto. Se guarda con file y guardar.
jueves, 26 de agosto de 2010
Paleta y Audio
 NTSC (National Television Systems Committee): La televisión y el vídeo estándar que se utiliza en la mayoría de las Américas, Taiwán, Japón y Corea.
 PAL (Phase Alternating Line): La televisión y el vídeo estándar que se utiliza en la mayoría de Europa, Brasil, Argelia y China.
 SECAM: Un estándar de vídeo que se basa en PAL y se utiliza en países como Francia, Polonia, Haití y Vietnam. SECAM no es compatible con Final Cut Express HD. Sin embargo, el trabajo de edición se realiza generalmente en PAL y se convierte en SECAM para la radiodifusión.
La velocidad de fotogramas del vídeo determina la rapidez de los marcos son grabados y reproducidos. Cuanto mayor sea el número de fotogramas por segundo (fps), menos notable la imagen parpadea en la pantalla. Hay varios tipos de marco común de uso, un 24 fps: Cine, ciertos formatos de alta definición, y algunos formatos de definición estándar
utilizar este tipo de marco. Esto también puede ser 23.98 fps para la compatibilidad con vídeo NTSC. Â 25 fps: definición estándar PAL Â 29,97 fps: definición estándar NTSC Â 59,94 fps: 720p de alta definición de tasa de fotogramas de vídeo. Esto también puede ser de 60 fps.
Para obtener más información, vea el Apéndice B, "la tasa de fotogramas y código de tiempo," en la página 1047.
Si bien no se recomienda para todos los sistemas, unidades de disco FireWire puede ser efectivamente usado para capturar y editar proyectos que utilizan, con baja tasa de clips de vídeo, como los capturados con el códec DV. Sin embargo, la mayoría de las unidades de disco FireWire falta el desempeño de las unidades internas de disco Ultra ATA, o de unidades de disco SCSI internas o externas. Por ejemplo, una unidad de disco FireWire pueden no ser capaces de soportar reproducción en tiempo real con el audio simultáneas y muchas pistas de vídeo como una unidad interna de disco Ultra ATA puede. Esto también puede afectar al número de efectos simultáneos en tiempo real que se pueden reproducir.
Información importante acerca de las unidades FireWire
 Fuego unidades de disco de alambre no se recomiendan para capturar material de alta datarate como sin comprimir de definición estándar o de alta definición.
 Ciertos videocámaras DV no se puede conectar a una computadora mientras una unidad de disco FireWire esté conectado de forma simultánea. En muchos casos, puede mejorar el rendimiento mediante la instalación de una tarjeta PCI FireWire independiente para conectar el disco duro FireWire.
 Es posible que pueda para mejorar el rendimiento por la tasa de reducingthereal-timevideoplayback datos y el número de pistas de audio en tiempo real en la ficha General de la ventana de preferencias del usuario.
 Debe unidad FireWire disco nunca antes disconnecta Toun montarlo desde el escritorio.
File
Edit
View
Mark
Modify
Sequence
Effects
Tools
Window
Help
Browser
Sirve para odrdenas los archivos que no han sido editados.
Viewer
Sirve para observar el contenido de los archivos que no han sido editados
Timeline
Sirve para editary ordenar los archivos de tal forma que puedan contar una historia
Canvas
Editar y observar contenidos de los archivos de time line.
viernes, 20 de agosto de 2010
Trabajo
EL GUION
Audio | Video |
Efecto de audio. Balazo de pistola | Escena1 Interior despacho( noche) Plano general del despacho a plano medio del ministro |
Sherlock Holmes: por favor todo mundo fuera de esta habitacion. Jefe de policia: ya oyeron al detective , oficial Burns que la servidumbre no se vaya lejos Sherlock ¿Quien fue el primero en encontrar el cadaver Jefe de Policia: La sra de limpieza | Escena 2 Interior despacho (noche) Plano general al despacho Plano hacia derecha |
jueves, 19 de agosto de 2010
Como representar la historia en video
Ceveal Coin Sweet
lunes, 16 de agosto de 2010
EDICION DE VIDEO
La edición de video por computadora es llamada edición de video no lineal, en contraste con la edición de videos lineal utilizada en los clásicos tapes.
El video es digital en la computadora, y puede manipularse fácilmente. Los clips son ordenados en una línea de tiempo y pistas de audio. Pueden agregarse título, efectos, y finalmente "renderizarse" en un nuevo video.
Los videos digitales pueden distribuirse de múltiples formas como DVD, web streaming, iPod, Cd-Rom, o trasladarlos al sistema analógico en una casete.
Para la edición de videos por computadora se utilizan editores de video.
Fases o Flujo de Trabajo
Planeacion: La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes, ámbito, niveles y actitudes.
Preproduccion:En esta fase es cuando se llevan a cabo las siguientes acciones previas a la realización:
Junta técnica
Esta es una reunión en la que deben de participar las personas que estarán involucradas en la producción del video, tanto por parte del cliente como por parte del productor. Aquí se definen todos los aspectos importantes de la producción: responsabilidades, requerimientos de imagen, talento, estructura y tratamiento, locaciones, scoutings, fechas y horarios de grabación, materiales gráficos, animaciones, música, etc.
Creación del concepto
El concepto es la idea general de cómo será el vídeo, del tema que tratará y de cómo será utilizado.
Creación del tratamiento
El tratamiento del vídeo describe más detalladamente todo el elementos que estarán implicados y cómo el vídeo será producido. El formato, continuidad y diseño de la producción.
Creación del guión literario
Este es básicamente el texto para la narración del video. A partir de esto, se desglosarán todos los requerimientos como: imagen, locaciones y todos los demás elementos necesarios.
Creación del guión técnico
Mediante el Guión Técnico se organizan todos los elementos que incluirá el vídeo con una descripción completa y detallada; el diálogo, la acción y gráficos. Esto se hace mediante una hoja dividida en tres columnas; La primera columna contendrá el diálogo. La columna media contendrá la acción y la tercera columna contendrá los gráficos.
Visitas de sondeo a las locaciones (Scouting)
Lo primero es determinar la cantidad y ubicación de las locaciones requeridas para levantar la imagen necesaria para el vídeo. Estas localizaciones necesitarán ser inspeccionadas antes de iniciar con las grabaciones. Algunos de los puntos a considerar en una locación son:Disponibilidad de energía eléctricaLimitaciones de espacioAccesosCondiciones visuales y auditivasCondiciones de Iluminación naturalPermisosDisponibilidadSeleccionar el talento
Se conoce como talento a las modelos, conductores, actores, artistas y locutores que participan activamente dentro de un video. Es recomendable que el talento sea profesional y no improvisado, ya que de su desempeño, depende en gran medida el éxito del video y que este cumpla con su objetivo. Este talento es suministrado por agencias especializadas o por la misma casa productora. La mayoría de las veces, el talento es seleccionado mediante “castings”
Desarrollar el plan de producción y breakdown
Después de haber seleccionado las locaciones y el talento, se realiza un “Plan de Producción” y un “brreakdown”. Mediante estos se organizan todos los elementos necesarios para la producción: Locaciones, horarios y fechas de llamados a talento y técnicos, Equipos técnicos necesarios, Transportación, Alimentación, Vestuarios, Maquillaje, Peinados y todos los servicios de apoyo necesarios.
Produccion: Esta fase comprende básicamente la parte de levantamiento o creación de las imágenes.
PreparativosEl staff de producción preparará todos los equipos técnicos necesarios para la producción. Se harán los llamados necesarios al staff y talento.
IluminaciónEl iluminador y sus asistentes son responsables de esto. La iluminación es un aspecto muy importante en la producción, ya que se utiliza para realzar las imágenes en una escena y también se utiliza para crear un ambiente específico como: Drama, de noche o día, caliente, frío, suspenso, misterio, etc.
Audio directoEl audio directo es el que se graba al mismo tiempo que la imagen (Ejem.: la voz de un conductor a cuadro, el ruido de una máquina, una conversación, etc.) y es un elemento importantísimo dentro de una producción.
Maquillaje (Make-up)Las responsabilidades del Make-up son hacer que el talento se vea bien ante la cámara. Su trabajo es aplicar maquillaje, arreglo del cabello, el guardarropa y hacer que el talento se sienta cómodo.
GrabaciónEs el momento en la grabación se lleva a cabo y en donde todos los elementos descritos en el “breakdown” se combinan para obtener la imagen grabada.
Postproduccion: En esta fase se conjuntan todos los elementos anteriores para la edición del video.
Off-line
El productor creará un “off line” del material grabado; esto significa que revisará todos los casetes y seleccionará las escenas que utilizará. Creará entonces una relación con los códigos de tiempo de las escenas para facilitar el proceso de edición.
Materiales gráficos de apoyo
Se recopilan todos los materiales gráficos como fotografías que se incluirán en el video.
Locución
Con base al guión literario, se dará llamado al locutor para grabar en la cabina de audio, la narración del video, que posteriormente se incluirá dentro del mismo.
Musicalización
Se seleccionan las piezas musicales y los efectos de sonido que acompañarán al video.
Gráficos
Se elaboran todos los gráficos como : subtítulos, textos de apoyo y gráficas que apoyarán el video.Animaciones
Las animaciones deben de terminarse y aprobarse antes de iniciar con la edición.
Una vez que se cuenta con todos estos elementos, entonces se procede con la edición definitiva del video.
Salida: Aqui se llevara a cabo la reproduccion total del video en donde se podra observar todo el proceso llevado a cabo para lograr la edicion, se daran a notar las diferencias que tiene el video original con la edicion de video
viernes, 13 de agosto de 2010
Sintesis
- Antecedente: Era como medio dia, Ya no habia despensa en la casa y la nana tenia que ir a comprar cosas para la comida como no me podia dejar solo en la casa me llevo con ella.
- Incidente: Me subieron al carrito de compras para que no me perdiera.
- Desarrollo: La nana empezo a buscar las cosas que necesitaba y cuando pasamos por el pasillo de cereal, ella estaba escogiendo que comprar y se descuido de mi entonces yo queria una caja de froot loops y el carrito se fue para delante por eso me cai.
- Climax: Me pegue muy fuerte en l cabeza empeze a llorar mucho y me llevo al hospital le hablo a mis papas y ellos fueron a verme me hicieron muchos estudios
- Desenlace: el doctor dijo que el hueso se me habia salido de mas y que iba a tardar muchos años en regresar a su lugar.
DIGITAL STORYTELLING
- Desarrollo: La parte inicial de la historia, donde se presentan el o los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
- Nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
- Desenlace: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
miércoles, 24 de marzo de 2010
como insrtar tabla como cambiar colores y insertar imagen de fondo
martes, 23 de marzo de 2010
COLORES
viernes, 5 de marzo de 2010
Fuente mas adecuada para un texto..
Cuál es la fuente más adecuada para un texto?
miércoles, 17 de febrero de 2010
Historia de la impresion
lunes, 15 de febrero de 2010
FORMATOS | VENTAJAS | DESVENTAJAS |
JPEG | Puedes verlo en internet, puedes compartir fotografias | Estan muy comprimidos y codificados en color,la compresión es con pérdida, degrada la calidad ligeramente. |
GIF | para conservar las imágenes, Esto es muy eficaz, puede representar hasta 256 colores, la transparencia y la animación. | Desconcertante, resulta en una calidad muy pobre, sólo la utiliza para iconos sencillos y logos., no permite la transparencia parcial, |
PNG | puede ser utilizado para imágenes a todo color, indexada, es tan eficiente, puede soportar más de 256 colores. | En algunos navegadores (como las versiones antiguas de Internet Explorer) no se transparencia soporte PNG, las imágenes PNG tan transparente en una página web pueden no mostrar siempre correctamente. PNG no soporta animación |
XCF | Se está editando una imagen y tienes un montón de capas y caminos y otra información que usted desea guardar, os archivos suelen ser bastante grandes y sólo pueden ser leídos por este formato. | No se encarga de la compresión y descompresión. |
TIFF | pero está bien para guardar los originales de las imágenes es posible que desee para editar de nuevo | no es muy compacto (no lo utilice en las páginas web-muchos de los navegadores no puede mostrar todos modos, no es un estándar TIFF individual, No siempre pueden leer correctamente en otro prO grama |
cuadro comparativo
Formatos de archivos de Word Formato DOC Microsoft Word utiliza un formato llamado DOC (utiliza la extensión de archivo .doc). Por la amplísima difusión del Microsoft Word, este formato se ha convertido en estándar de facto con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes. Ahora, en el Word 2007, se maneja un nuevo formato, docx. Es más avanzado y comprime aún más el documento. Puede instalarse un complemento para abrir documentos desde Office 2007 realizados con versiones Office anteriores, disponible desde la página de Microsoft. Formato RTF El formato RTF surgió como acuerdo para intercambio de datos. El RTF es un formato de texto compatible, en el sentido que puede ser migrado desde y hacia cualquier versión de Word, e incluso muchos otros procesadores de textos y de aplicaciones programadas. También es usado por Word para importar y exportar a formatos implementados por DLLs. Puede considerársele un segundo formato nativo. Otros formatos Word tiene un mecanismo similar al de los plug-ins para entender otros formatos. Microsoft incluso publicó un Converter SDK para permitir a los usuarios de Word 6.0 que escribieran soporte para formatos no soportados. | Google Docs Características Se puede crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos desde la misma aplicación o importarlos utilizando su interfaz web o enviándolos utilizando el correo electrónico. Los archivos se almacenan en los servidores de Google. Los archivos almacenados pueden ser exportados en diversos formatos estándar o ser enviados por correo electrónico. Otra característica importante es la posibilidad de colaboración de grupos de trabajo, además de poder compartirlos con múltiples usuarios al mismo tiempo. Acceso móvil Los usuarios pueden ver y desde hace muy poco pueden editar los documentos. Limitaciones Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB. Google Docs es actualmente soportado por Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera y Safari. | NeoOffice Características NeoOffice usa herramientas propias de Apple como Java, Cocoa (API), Carbon (API) logrando así una apariencia más similar a las aplicaciones nativas del sistema operativo Mac OS X. NeoOffice se instala fácilmente, se integra mejor con la interfaz de OS X, usa los tipos de letra de Mac OS X y los servicios de impresión sin configuración adicional. Se integra bien con el portapapeles de Mac OS X y permite arrastrar elementos con otras aplicaciones de Mac. Sin embargo, requiere más memoria que la versión de openoffice 2.x para lograr un buen rendimiento. Algunas funciones son especialmente lentas y depende del desarrollo de OpenOffice.org puesto que esta basado en él. La versión 1.2.2 de NeoOffice está basada en la 1.1.5 de OpenOffice.org, y es capaz de importar ficheros de OpenOffice.org 2.0. Es más estable y rápida que las versiones anteriores. Sin embargo, no corre en ordenadores Mac con procesador Intel. La versión alfa y beta para ordenadores Mac basados en Intel siguió el mismo esquema de entregas. La versión Beta 3 está disponible desde agosto de 2006. En febrero de 2007 se ha dejado una versión para EAP de la 2.1 y en marzo quedó disponible de manera gratuita para los usuarios que deseen descargarla. | Pages Características Pages incluye soporte para múltiples diseños de columna, párrafo y estilos de carácter, notas al pie, y Mac OS X capacidades incorporadas tipográficos. El programa puede crear listas, hipervínculos, saltos de página, y aceptar los datos de iTunes, iMovie e iPhoto. Pages contiene plantillas de boletines, facturas, ensayos, artículos de papelería, invitaciones, materiales educativos y otros tipos de documentos. Las pages se pueden importar más adelante la liberación procesamiento de documentos de AppleWorks palabras y documentos de Microsoft Word, y puede exportar documentos a formato de texto enriquecido (RTF), PDF y Microsoft Word. Formatos doc. Modificaciones Corrige bugs y problemas aislados que causan problemas a algunos clientes. También permitió la supresión de la plantilla de las pages. Soluciona problemas con la navegación de la página y la organización, incluye nuevas plantillas, los cálculos de la tabla, el enmascaramiento de fotos con las formas y las curvas de bezier de estilo libre. Pages 2.0.1 resuelve problemas con gráficos y ajustar la imagen. También se ocupa de una serie de otras cuestiones de menor importancia. Pages 2.0.2 se ocupa de cuestiones de compatibilidad con Aperture. 3.0 Pages 3.0 lanzado como parte de iWork '08. Introducida compatibilidad con Office Open XML (Microsoft Office 2007) los archivos. Introducido el seguimiento de cambios. Herramienta de transparencia para las imágenes. Pages de 3,0 necesita sólo un tercio de espacio en disco duro necesario para Pages 2.0 a pesar de la funcionalidad agregada. Soluciona problemas con el rendimiento y el seguimiento de cambios. Esta actualización soluciona la compatibilidad con Mac OS X. Las nuevas características incluyen la capacidad de editar en la vista de pantalla completa, una mejor compatibilidad con Microsoft Office, la opción de cargar documentos en el servicio iWork.com nuevo, y configurabilidad más amplio para el "control de cambios" de características, mejora la fiabilidad cuando se trabaja con EndNote X2 o MathType 6, o eliminar archivos de Pages, mejora la fiabilidad al guardar los documentos. |