miércoles, 20 de enero de 2010
Capa o Layer
Capa o Layer
martes, 12 de enero de 2010
SOFTWARE LIBRE
El origen del movimiento del software libre tiene lugar en Estados Unidos en los años ochenta a partir de la iniciativa del físico Richard Stallman que creó el concepto de un software que se puede copiar, modificar, estudiar, reunir, ampliar, mejorar y distribuir (modificado o no) de forma totalmente libre, con la única condición de que las copias modificadas incluyan los mismos permisos. Este tipo de software, está regulado por la llamada licencia GPL que incluye todas estas libertades, además de la de "uso para cualquier fin".
De esta forma el movimiento de software libre garantiza que los usuarios no dependan de una empresa que use las llamadas leyes de "propiedad intelectual" para crear una dependencia total en los usuarios, y les obligue a tener que usar siempre el mismo software a riesgo, de lo contrario, de perder sus datos. Se han hecho grandes negocios en las últimas décadas basandose en este principio, que trata fuertemente de crear usuarios cautivos, y que por lo general obliga a estos a comprar las actualizaciones (generalmente el mismo programa con otros colores y alguna función nueva) que a su vez perpetúan la dependencia del usuario ante la empresa desarrolladora.
Resulta llamativo el hecho de que la llamada "piratería" (copia no autorizada) de este tipo de software privativo, contribuya aún más a este estado demencial de dependencia casi absoluta, desde el momento en que si uno usa este tipo de software y envia información creada con él a otros, estos estarán también obligados a usar ese software para poder acceder a dicha información.
Este tipo de comportamiento empresarial ha tenido un gran auge en las decadas de los 80 y 90, y sigue siendo dominante en la actualidad. Sin embargo esta dependencia absoluta de determinadas empresas de software, hace que todo el tejido productivo de la sociedad esté cautivo de las herramientas que estas empresas desarrollan con el fin, no solo de ganar dinero (algo totalmente lícito por supuesto), sino de aumentar cada dia más y más la dependencia de toda la sociedad de unas pocas empresas monopolísticas, y de si estas deciden o no incorporar en sus programas de software las modificaciones y demandas reales de la sociedad.
El software libre lucha (aun con escasos medios pero con estupenda salud pública, debemos decirlo) contra este estado de cosas con el fin de liberar el conocimiento informático de las ataduras mercantilistas privadas. El software libre, no significa "software gratis", solo significa que el usuario final no quedará dependiendo de unas ataduras cada día más estrechas.
Precursor del software libre. |
- Durante la época que trabaja como programador en el M.I.T. (Instituto de Tecnología de Massachusetts), el software se comparte, los programadores son una comunidad. - En los 80 la mayoría de los programadores están ya contratados por empresas, debiendo firmar un "Nondisclosure agreement", acuerdo de no revelar datos sobre el software que están desarrollando, y mucho menos compartirlo. - Esto provocó que las empresas se hicieran propietarias legales del software y que la comunidad que lo compartía desapareciera. - Richard Stallman buscó la manera de hacer posible otra vez una comunidad. ¿Como? Programando software no propietario, que se pudiera compartir. - Su primer paso: se propuso crear un sistema operativo libre (ya que el sistema operativo es el primer programa que necesita el ordenador para funcionar). Llamó a esta idea Proyecto GNU |
4 > Proyecto / Software GNU - Desarrollo de software libre. |
- GNU: Acrónimo recursivo para "Gnu's Not Unix" (Software basado en el sistema informático Unix, pero no propietario). - Soft desarrollado por una comunidad, sin ánimo de lucro. Estás invitad@ a participar en la lista de tareas GNU (Software necesario, aún por desarrollar). - No se debe pagar por el permiso de usarlo. - Distribuye el código fuente (el programa escrito, sin compilar) para que, el que sepa, pueda modificar el programa según sus necesidades. - El software propietario sólo se distribuye en binarios, listo para usar en el ordenador. Mientras que WIN y MAC mantienen el código fuente de sus sistemas operativos en secreto (sino serían también libres), GNU/Linux lo hace público. - GNU/Linux: En 1991 Linus Torvalds programa un núcleo compatible con Unix; la combinación con soft GNU crea en 1992 el primer sistema operativo libre completo. |